• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Carlosmdh

  • Migra ahora a Google Analytics 4
  • Blog
  • Snippets
  • Tutoriales
  • Q&A GA4
  • Sobre mí
  • Contactar

11 junio, 2021

Eventos en Google Tag Manager y Google Analytics: Diferencias

Tanto en Google Analytics como Google Tag Manager existen los eventos, pero su definición y el uso que le damos en ambos caso no es el mismo. Vamos a ver las diferencias:

Índice de contenidos

    • Eventos en Google Analytics
    • Eventos en Google Tag Manager
  • No te vayas todavía

Eventos en Google Analytics

Si vamos a los informes de GA3, en la sección «Comportamiento» podemos encontrar un apartado denominado «Eventos». En los informes de GA4, El informe de eventos tiene categoria propia (recuerda que una de las características de GA4 es que mide eventos).

Básicamente en Google Analytics un evento es una interacción (vamos que todo lo que ocurre en tu web es un evento) y puede ser medido, enviado a los servidores de Google Analytics y, una vez consolidado, mostrado como un dato en los informes.

Antes de Google Tag Manager, si querías definir un evento y enviarlo a Google Analytics, o cualquier otra herramienta de medición, tenías que incluir un código JavaScript en tu sitio web como el que te muestro a continuación

<script>
gtag('event', 'enviar', {
'event_category': 'suscripcion', 'event_label': 'blog', value': '0'
});
</script>

El ejemplo anterior representa una acción de subscripción a un blog a al que se asigna un valor 0. Esta etiqueta sigue la sintaxis de GA3 y debería ir imbuida en el botón de enviar.

Eventos en Google Tag Manager

Ahora vamos a ver que se entiende como evento en Google Tag Manager y cuál es su utilidad.

Para entenderlo mejor te dejo una imagen del modo de vista previa de Google Tag Manager

Vista previa Google Tag Manager

A la izquierda, en la columna gris, verás una serie de definiciones: «Container Loaded», «Window Loaded»… Estos son los eventos de Google Tag Manager.

La importancia de estos eventos es vital en Google Tag Manager, ya que puedes usarlos para activar las etiquetas. A modo de ejemplo:

  • Container loaded puedes usarlo para activar la etiqueta de configuración de GA.
  • Un evento de clic en el enlace de Google Tag Manager puede usarse para activar una etiqueta de descarga de archivo de Google Analytics y enviarlo a tu propiedad para luego verlo en los informes.
  • Un evento de envío de formulario puede activar una etiqueta de evento de GA4 que envíe está acción a tu propiedad para ser visualizado en los informes, o bien para activar una etiqueta de conversión de Google Ads.
  • Por último, como los eventos de Google Tag Manager se rellenan gracias a la capa de datos, puedes activar eventos personalizados (eventos de la capa de datos).

Resumiendo, un evento en Google Tag Manager se coloca en la capa de datos, que se crea de forma automática cuando implementas y publicas un contenedor de Google Tag Manager en tu web, y se puede utilizar como activador de las diferentes etiquetas que implementes, tales como las etiquetas de eventos de GA4, etiquetas de Google Ads, pixel de Facebook…

Google Tag Manager es un intermediario entre la web y, en este caso, GA4. Su misión es «observar» las interacciones que ocurren en la web y crear eventos, eventos que posteriormente pueden ser usados como activadores de etiquetas, como por ejemplo la etiqueta de eventos de GA4.

Sé que el término evento puede llevar a confusión. En pocas palabras: Evento GTM es una acción desencadenante, Evento GA es una etiqueta.

No te vayas todavía

Los eventos de Google Tag Manager son condiciones que activan una etiqueta, mientras que los eventos de Google Analytics son las etiquetas.

Por ejemplo, el evento «Profundidad de desplazamiento» se puede utilizar para configurar y lanzar una etiqueta que enviará a Google Analytics diferentes eventos scroll en función de cómo configuremos este evento (p.e. al 25, 50, 75 y 100%) de scroll en una página.

Te invito a que dejes tus impresiones y / o dudas en el formulario de contacto y que me propongas nuevos temas que te gustaría que tratara en estos tutoriales. Estaré encantado de contestarte por email y escribir en este blog.

Google Tag Manager

sidebar

sidebar-alt

Blog · Snippets · Tutoriales

Politica de privacidad · Politica de Cookies · Cambiar su consentimiento


carlosmdh © 2023 · Made with by carlosmdh

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Carlosmdh
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

  • English
  • Français