Le règlement général sur la protection des données (RGPD) est déjà là et l’une des nouvelles exigences est d’adapter nos formulaires de collecte de données. Les éléments suivants sont indispensables:
- Incluir una casilla de consentimiento.
- Incluir un enlace a la política de privacidad, si esa que nadie se lee y que parece que esta hecha para eso, para que nadie se la lea. 🙂
- Y esta es la novedad principal del RGPD. Incluir una primera capa de información legal de quien es el responsable y para que se va a usar la información que se recoge en el formulario
Les deux premières demandes étaient déjà dans l’ancienne LODP, la troisième est nouvelle. Évidemment dire que le texte qui accompagne le consentement doit être en positif et que la boîte ne peut pas être marquée à l’avance parce que c’était déjà inclus dans la LODP, la loi qui complète et élargit le "nouveau" RGPD (OK, j’ai dit).
Adapter vos formes de gravité à RGPD
Hace unos días, en Cudacu alguien comentaba en un foro que era un suplicio implementar lo de la capa de información en Gravity Forms. Bueno, la verdad es que no es para tanto. Os dejo el siguiente tutorial para que veas lo sencillo que es.
Extra pour paresseux
Venga, si por alguna razón te da pereza el estar creando el formulario desde cero, te dejo a continuación una plantilla de formulario de contacto adaptada al RGPD para que la importes a tu Gravity Forms, eso si, te va a tocar adaptar a tu Web los datos de la primera capa de información legal. Para que sepas cómo tienes que importar este archivo, te dejo el video a continuación con un tip más que te recomiendo, activar el honeypot para evitar que se te cuele spam a través de tus formularios.
Conclusion
Como ves los cambios son sencillos, basta con incluir la casilla de aceptación y la primera capa de información como campo HTML. Ya si, como yo, te pones en modo paranoico, gracias madrillano ;), puedes hacer que el botón de enviar no aparezca hasta que el usuario pinche sobre el checkbox de aceptación y , ya en modo super paranoico, puedes incluir un campo de fecha que te guarde en BBDD la fecha del envío de ese formulario y, más paranoia todavía, que te guarde en un campo tipo párrafo el texto de la primera capa, en estos dos casos como campos administrativos, es decir campos que se guardan pero que no se muestran al usuario.
Nada más, solo invitarte a que me dejes tus impresiones y / o dudas en el formulario de contacto, que esta adaptado al RGPD 😉 y que me propongas nuevos temas que te gustaría que tratara en estos tutoriales. Estaré encantado de contestarte por email y escribir en este blog.