• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Carlosmdh

  • Migra ahora a Google Analytics 4
  • Blog
  • Snippets
  • Tutoriales
  • Q&A GA4
  • Sobre mí
  • Contactar

Cómo controlar los patrones de Bloques de WordPress 5.5

19 agosto, 2020

Una de las novedades que nos ha traído la versión 5.5 de WordPress son los patrones de bloques (block patterns) que, a diferencia de los bloques reutilizables, son plantillas precargadas que podemos poner a disposición de los usuarios para facilitarles el trabajo y la maquetación de los distintos elementos de su web.

WordPress Block Patterns

Por defecto, WordPress 5.5 trae en total díez diferentes patrones divididos en cinco categorías. Estos patrones son:

  • Dos botones.
  • Tres botones.
  • Dos columnas de texto.
  • Dos columnas de texto con imágenes.
  • Tres columnas de texto con botones.
  • Dos imágenes contiguas.
  • Cabecera grande (Hero) con un encabezado.
  • Cabecera grande (Hero) con un encabezado y un botón.
  • Encabezado y párrafo.
  • Cita.

Y las correspondientes categorías que engloban a estos patrones son;

  • Botones.
  • Columnas.
  • Galería.
  • Cabeceras.
  • Texto.

Lo interesante es que puedes crear tus propios patrones, pero no voy ahora a entrar en esto, si quieres saber cómo hacerlo, pasate por el post que ha publicado Nahuai Badiola en Código Genesis o Fernando Tellado en Ayuda WordPress lo cierto es que es muy sencillo crear tu propio patrón.

Índice de contenidos

  • Restringiendo los patrones de bloques por defecto
  • Restringiendo los patrones de bloques por defecto (modo elegante)
  • Restringiendo las categorías de patrones de bloques por defecto

Restringiendo los patrones de bloques por defecto

Y ahora llega el momento de «hacerse un Tellado» , es decir, vamos a ver cómo «eliminar» de la vista del usuario uno o todos de estos patrones, asi como sus categorías, ya que, en algún caso, puede interesarnos no «marear» al usuario con tantas opciones que podrían hacer que la cabeza le estallará y, lo más importante para tí, que estuviera llamándote porque ha roto algo.

Para ello, podemos hacerlo mediante una función personalizada que insertamos en el archivo functions.php del tema hijo activo o en nuestro plugin de funciones personalizadas, yo te recomiendo esta segunda opción, el siguiente código:

<?php
// Dar de baja los patrones de bloques por defecto de WordPress 5.5
add_action( 'init', 'cmdh_unregister_block_patterns' );
function cmdh_unregister_block_patterns(){
unregister_block_pattern( 'core/two-buttons'); // Oculta el patrón «Dos botones»
unregister_block_pattern( 'core/three-buttons' ); // Oculta el patrón «Tres botones»
unregister_block_pattern( 'core/text-two-columns'); // Oculta el patrón «Dos columnas de texto»
unregister_block_pattern( 'core/text-two-columns-with-images' ); // Oculta el patrón «Dos columnas de texto con imágenes»
unregister_block_pattern( 'core/text-three-columns-buttons' ); // Oculta el patrón «Tres columnas de texto con botones»
unregister_block_pattern( 'core/two-images' ); // Oculta el patrón «Dos imágenes contiguas»
unregister_block_pattern( 'core/large-header' ); // Oculta el patrón «Cabecera grande con un encabezado»
unregister_block_pattern( 'core/large-header-button' ); // Oculta el patrón «Cabecera grande con un encabezado y un botón»
unregister_block_pattern( 'core/heading-paragraph' ); // Oculta el patrón «Encabezado y párrafo»
unregister_block_pattern( 'core/quote' ); // Oculta el patrón «Cita»
}
?>

Restringiendo los patrones de bloques por defecto (modo elegante)

Mediante la función unregister_block_pattern() podemos ir eliminando uno a uno los diez patrones del core, y adecuarlo a nuestras necesidades. Pero lo cierto es que una vez que la vi no me resultaba «elegante».

Así que, y con la inestimable ayuda de David Perálvarez de SilicodeValley la pusimos de largo para que, además de funcionar, siguiera unos estándares de programación más óptimos, quedándonos de la siguiente forma.

<?php
// Dar de baja los patrones de bloques por defecto de WordPress 5.5
add_action( 'init', 'cmdh_unregister_block_patterns' );
function cmdh_unregister_block_patterns(){
	$block_patterns = array (
		'core/two-buttons',						// Patrón «Dos botones»
		'core/three-buttons',					// Patrón «Tres botones»
		'core/text-two-columns',				// Patrón «Dos columnas de texto»
		'core/text-two-columns-with-images',	// Patrón «Dos columnas de texto con imágenes»
		'core/text-three-columns-buttons',		// Patrón «Tres columnas de texto con botones»
		'core/two-images',						// Patrón «Dos imágenes contiguas»
		'core/large-header',					// Patrón «Cabecera grande con un encabezado»
		'core/large-header-button',				// Patrón «Cabecera grande con un encabezado y un botón»
		'core/heading-paragraph',				// Patrón «Encabezado y párrafo»
		'core/quote'							// Patrón «Cita»
		);
foreach ($block_patterns as $bp ):
    unregister_block_pattern( $bp );
endforeach;
}
?>

Restringiendo las categorías de patrones de bloques por defecto

Como comenté al principio de este tutorial, Estos patrones se clasifican en categorías. Y lo mismo se puede hacer con estas, es decir, ocultarlas, pero solo el título de la misma, no los patrones englobados en ella.

Para poder hacerlo, basta con añadir la siguiente función al archivo functions.php de tu tema hijo activo o mejor a tu plugin de funciones personalizadas.

<?php
// Dar de baja las categorías de patrones de bloques por defecto de WordPress 5.5
add_action( 'init', 'cmdh_unregister_block_patterns_categories' );
function cmdh_unregister_block_patterns_categories(){
	$block_patterns_categories = array(
		'buttons',	// Categoria «Botones» de los patrones de bloques
		'columns',	// Categoria «Columnas» de los patrones de bloques
		'gallery',	// Categoria «Galeria» de los patrones de bloques
		'header',	// Categoria «Cabeceras» de los patrones de bloques
		'text'		// Categoria «Texto» de los patrones de bloques
	);
foreach ($block_patterns_categories as $bpc ):
	unregister_block_pattern_category ( $bpc );
endforeach;
}
?>

Nada más, solo invitarte a que me dejes tus impresiones y / o dudas en el formulario de contacto y que me propongas nuevos temas que te gustaría que tratara. Estaré encantado de contestarte por email y escribir en este blog.

Sin categoría

sidebar

sidebar-alt

Blog · Snippets · Tutoriales

Politica de privacidad · Politica de Cookies · Cambiar su consentimiento


carlosmdh © 2023 · Made with by carlosmdh

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Carlosmdh
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

  • English
  • Français