Consultor de Marketing Online
Uno de los inconvenientes de crear un bloque con las distintas herramientas que han surgido es que, en algunos casos, el color picker o selector de color que ha usado el desarrollador no es el mismo que usa el editor de WordPress, AKA Gutenberg. Este es el caso de los bloques creados con Advanced Custom […]
Para poder medir estos resultados contamos con un método que nos va a permitir conocer de dónde nos viene una visita, independientemente de las diferentes opciones a las que hayamos optado para publicar nuestra campaña: El etiquetado de campañas.
En un tutorial anterior os comentaba que cuando se inserta un vídeo de Youtube, este nos trae con él sus propias cookies de terceros de publicidad de DoubleClick, que es la plataforma que usa YouTube para mostrarnos los anuncios antes o bajo el vídeo en forma de banner. Y os comentaba cómo impedirlo a mano, […]
En un tutorial anterior, Cómo añadir el código de Google Tag Manager a WordPress os dejaba un snippet para añadir el código que nos facilita Google Tag Manager a vuestra Web en WordPress, pero, ¿qué ocurre si lo que tenemos es un multisite con diferentes Webs y dominios? En este caso, lo interesante es poder […]
Una de las novedades que nos ha traído la versión 5.5 de WordPress son los patrones de bloques (block patterns) que, a diferencia de los bloques reutilizables, son plantillas precargadas que podemos poner a disposición de los usuarios para facilitarles el trabajo y la maquetación de los distintos elementos de su web. Por defecto, WordPress […]
En este tutorial vamos a ver como evitar que, al insertar un vídeo de YouTube en WordPress, se inserten también las Cookies de esta plataforma de vídeos, y las de DoubleClick en los navegadores de nuestros usuarios
Si te perdiste la WordCamp Irún del pasado 2 y 3 de Junio, en este artículo te voy a poner los dientes largos. Todo lo que se cuente no es comparable con la experiencia vivida. Así que ya sabes, no te pierdas #WCIrún2019 ;)
Hace unos días, en Cudacu alguien comentaba en un foro que era un suplicio implementar lo de la capa de información en Gravity Forms. Bueno, la verdad es que no es para tanto. Os dejo el siguiente tutorial para que veas lo sencillo que es.