La liberación de la nueva versión de Google Analytics GA4 va a suponer un cambio de paradigma en lo referente a la Analitica.
Es por ello que he recuperado una serie de artículos que escribí ya hace unos años en Madrid Geek Boys, un blog que ya no existe, en los que hablaba de los principios básicos de esta herramienta de medición y que creo que serán de utilidad para comprender cómo funciona y cuales son los conceptos principales que hay que entender para poder trabajar y configurar esta nueva versión.
Son en total 13 artículos, que irán apareciendo a lo largo de este mes a partir del 16 hasta el 28 de febrero.
Artículos

Componentes de Google Analytics
Google Analytics funciona a partir de cuatro componentes o procesos que trabajan en conjunto: Recopilación, configuración, procesamiento y presentación de informes.

El modelo de datos de Google Analytics
Gran parte de las herramientas de analítica utilizan un modelo de datos muy simple para organizar los datos que recopilan. En el caso de Google Analytics, el modelo se organiza en base a tres elementos: usuarios, sesiones e interacciones.

Cómo recopila y envía datos Google Analytics (I)
Google Analytics utiliza un código de seguimiento para recopilar datos, tanto si es un sitio Web, como una app u otro entorno digital. Este código recopila estos datos y los envía a la cuenta adecuada de GA para poder elaborar los informes.

Cómo recopila y envía datos Google Analytics (II). WebSite Data Collection
Si se trata de un sitio Web, Google Analytics utiliza un código de seguimiento estándar, un javascript, que hace referencia a la biblioteca JavaScript gtag.js en la última versión GA4

Cómo recopila y envía datos Google Analytics (III). Mobile App Data Collection
Google Analytics recopila los datos de las aplicaciones móviles de una forma diferente, en vez de usar un código JavaScript, Analytics utiliza un SDK (Kit de Desarrollo de Software).

Cómo recopila y envía datos Google Analytics (IV). Measurement Protocol Data Collection
¿Qué ocurre si queremos obtener y enviar datos a Analytics desde otro dispositivo como, por ejemplo, un TPV o un kiosko electrónico, o un dispositivo móvil basado en Windows Mobile?

Procesamiento y configuración de los datos en Google Analytics
El componente de procesamiento realiza cuatro transformaciones de los datos, transformaciones que podemos en todo momento controlar.

Importación de datos a Google Analytics
Existen dos formas de agregar datos a Analytics desde otras fuentes sin usar el código de seguimiento: Enlazando cuentas e importando datos

Google Analytics: Transformación y agregación de datos
Una parte importante del procesamiento es la transformación y agregación de los datos. De esta forma, Analytics preparará los informes que luego mostrará.

Google Analytics: Introducción a los informes
Los informes de Analytics combinan distintas dimensiones y métricas con el objetivo de mostrar la información y permitir un mejor análisis de lo que está ocurriendo

Google Analytics: Cómo construir informes combinando dimensiones y métricas
Los informes en Analytics están compuestos por dimensiones y métricas. Mediante la combinación de las mismas, Google Analytics puede generar casi cualquier tipo de informe

Google Analytics: Las APIs de informes
Google Analytics nos permite crear informes y cuadros de mando a través de sus APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de informes mediante las cuales vamos a poder automatizar tareas complejas.

Google Analytics: Muestreo de informes
Mediante el muestreo, Google Analytics nos permite generar informes a partir de un subconjunto de datos, en lugar de utilizar todos los datos. De esta forma, Analytics puede calcular los datos del informe de una forma más rápida que si utilizara todos los datos para su generación.
Para insertar esta relación he utilizado el plugin Osom Blocks – Gutenberg Blocks Collection de OsomPress que añade un bloque que permite visualizar una lista de las entradas de un Custom Post Type y personalizar lo que se va a ver.
Estoy en contacto con Nahuai y Esther, los desarrolladores del plugin, para irle dotando de funcionalidades nuevas, Bueno lo harán ellos yo solo se las propongo.
Nada más, solo invitarte a que me dejes tus impresiones y / o dudas en el formulario de contacto y que me propongas nuevos temas que te gustaría que tratara en estos tutoriales. Estaré encantado de contestarte por email y escribir en este blog.