Una de las novedades de GA4 en la medición mejorada.
Lorsque vous avez installé une nouvelle propriété dans Universal Analytics (AKA GA3), vous ne pouviez suivre que les pages vues par défaut. Si vous vouliez collecter des données provenant d'autres types d'interactions, par exemple le défilement d'une page, et les afficher dans vos rapports, vous deviez mettre en œuvre des événements et un suivi supplémentaires.
Como ya he mencionado en anteriores artículos, Google Analytics 4 está basado en eventos. Esto ha hecho que, por defecto, se ofrezcan de serie un grupo de funciones ya configuradas para poder rastrear sin necesidad de añadir ni una línea de código ni agregar etiquetas a Google Tag Manager. Este conjunto de funciones automáticas es lo que se llama medición mejorada.
Il existe évidemment un certain nombre d'événements recommandés et personnalisés qui vous aideront à tirer le meilleur parti de GA4. Mais si vos besoins de mesure sont plus basiques, la mesure améliorée vous aidera sans avoir à vous casser la tête... avec des nuances.
Table des matières
Suivi des événements avec Google Analytics 4
La mesure améliorée n'est qu'une petite partie des fonctionnalités de suivi des événements qu'offre Google Analytics 4. Comme je l'ai mentionné dans un paragraphe précédent, nous avons également des événements recommandés et des événements personnalisés.
Dentro de los eventos automáticos, pero fuera de la medición mejorada, GA4 trackea un importante número, tanto eventos Web como de App. Puedes ver todos los eventos que Analytics 4 registra de forma automática en esta página del soporte de Google Analytics 4 : [GA4] Eventos que se registran automáticamente.
Parmi ces événements, et toujours en parlant d'un site web, je vais en souligner trois :
- first_visit. Este evento salta la primera vez que un usuario/dispositivo visita la web por primera vez.
- session_start. Este evento ocurre cuando un usuario / dispositivo inicia una nueva sesión en la web .
- user_engagement. Este evento está todavía poco claro. Por la información que he logrado encontrar, parece que se activa a los 10 segundos de llegar a una página o cuando el usuario hace un scroll (esto último no está tan claro). También parece ser que se activa de forma periódica mientra la página / pantalla está en primer plano. Pero es algo que, como comentaba antes, no tengo del todo claro.
J'ai un objectif clair, et c'est de modifier le concept de rebond que nous avions jusqu'à présent. Évidemment, si un événement se produit, pour Google Analytics quelque chose s'est produit sur la page, c'est-à-dire qu'il y a eu un changement, donc il n'y a plus de rebond tel qu'il était compris jusqu'à présent. Dans les versions précédentes d'Analytics, une astuce consistait à créer un événement de type timer afin de mesurer plus précisément le temps passé sur la page et de réduire le taux de rebond.
Pour comprendre ce dernier point, rien de mieux qu'un exemple : dans GA3, si quelqu'un est venu sur cet article, l'a lu et est parti, le rebond est de 100% et le temps sur la page est de zéro seconde. Si vous mettez un minuteur de 30 secondes, lorsque l'événement est déclenché il n'y a pas de rebond et le temps est d'autant d'unités de 30 secondes que de fois que l'événement est répété, c'est-à-dire que si quelqu'un est sur la page 3 minutes 28 secondes, le temps sera d'au moins 3 minutes.
Hay un evento automático que no he mencionado, y es el de page_view. A ver, aunque es cierto que es un evento automático, y no se puede deshabilitar, es uno de los que figura dentro de la medición mejorada, y hablaré más a fondo de él un poco más adelante.
Qu'est-ce que le comptage amélioré ?
Y vamos ya al meollo del asunto ¿Qué es la medición mejorada o enhanced measurement?
Bien, en realidad son un conjunto de funciones de seguimiento que ya vienen definidas en GA4 y que nos van a permitir recoger datos de una forma más sencilla. Salvo una de ellas, page_view que ya estaba por defecto en Universal Analytics, si queríamos realizar un seguimiento del resto, teníamos que configurar este seguimiento de eventos personalizando la configuración, bien con el código ga.js, bien con Google Tag Manager. Ahora basta con activar o desactivar un botón en nuestra configuración de la propiedad de GA4.
En tout cas, ces événements de mesure améliorée ont une configuration très basique. Il se peut que, si nous voulons aller plus loin dans la mesure de certains d'entre eux, il soit nécessaire de procéder à quelques ajustements. Nous verrons plus tard quels événements et quels réglages peuvent être nécessaires.
Configurar las medición mejorada es sencillo y va a estar disponible desde el momento en el que definamos un nuevo flujo de datos web en GA4. Una vez creado, es tan simple como ir a la sección de Administrar y en la columna de Propiedad seleccionar Flujo de datos y, evidentemente, seleccionar el flujo de datos sobre el que queremos trabajar, una vez hecho esto, veremos en la nueva pantalla una sección denominada Medición mejorada que podremos activar o desactivar. En este segundo caso, sólo podremos medir las páginas vistas.

Quels sont les événements qui font l'objet d'un suivi ?
Par défaut, lorsque le comptage amélioré est activé, les événements suivants sont suivis :
- Páginas vistas. El nombre del evento es page_view.
- Desplazamientos o Scroll. El nombre del evento es scroll.
- Clics de salida. El nombre del evento es click y lleva un parámetro adicional outbound con el valor igual a true.
- Búsquedas en el sitio. El nombre del evento es view_search_results.
- Interacción con vídeos. En este caso existen tres eventos: video_start, video_progress y video_complete.
- Descarga de archivos. El nombre del evento es file_downloads.
Salvo el primero de ellos por razones obvias, el resto se pueden habilitar o deshabilitar y en el caso de búsquedas del sitio se puede / debe configurar. Para ello, simplemente habrá que hacer clic en la rueda dentada que aparece en la parte inferior derecha de la sección de administrar y escoger qué eventos deseamos activar o desactivar de la medición mejorada.
Examinons maintenant de plus près chacun de ces éléments.
Pages vues
Cada vez que se carga una página de nuestra Web, Google Analytics genera y envía a nuestra propiedad de GA4 un evento page_view que forma parte de la medición mejorada. Este evento es el único que no se puede desactivar. Además, como ocurre con el resto de eventos, page_view contiene varios parámetros:
- Langue
- url de la página (page_location).
- Página anterior (page_referrer).
- Titre de la page (page_title).
- Résolution de l'écran (screen_resolution).
Estos parámetros se recogen por defecto en casi todos los eventos, mientras que los marcados en negrita son inherentes en page_view.
Si usas Google Tag Manager para configurar GA4, algo que te recomiendo y de lo que hablaré en breve, puedes controlar el evento page_view de dos maneras: Marcando la casilla de verificación «Enviar un evento de página vista cuando se cargue esta configuración» en la plantilla de configuración de la etiqueta de GA4 o bien configurando un evento page_view en la nueva etiqueta de evento de GA4. Eso sí, una u otra, nunca las dos, ya que entonces enviarías dos veces la visita a la página.


Un detalle adicional del evento page_view que es positivo, en ciertos casos, ahora es capaz de rastrear eventos de cambios en el historial, es decir, cuando la URL cambia sin que se recargue la página. Esto nos puede ser útil, por ejemplo, en sitios webs de una sóla página.
Decía que en ciertos casos ya que hay algún matiz en esta nueva capacidad únicamente funciona si hay cambio en la url de la página que no incluya algún fragmento de URL, por ejemplo «#». En este caso, page_view no se enviará.
De esta forma si en una web de una sóla página pasamos de carlosmd6.sg-host.com a carlosmd6.sg-host.com/footer (por ejemplo) se enviará un evento page_view pero si se pasara de carlosmd6.sg-host.com a carlosmd6.sg-host.com/#footer no se enviaría el evento page_view. En este segundo caso habría que usar un activador de cambio en el historial en Tag Manager para poder activar el evento. Veremos si en una próxima versión de GA4 esto cambia.
Défilement
Cada vez que un usuario se desplaza por debajo del 90% de una página web, se genera un evento scroll y se envía a GA4. Este tipo de evento es algo limitado ya que únicamente se lanza al superar ese umbral de scroll. Además, este es uno de los pocos eventos en Google Analytics 4 que no tiene parámetros.
Auparavant, si vous vouliez mesurer le défilement d'une page, vous deviez créer un événement, par exemple avec une balise d'événement dans Google Tag Manager qui est activée avec un déclencheur du type "Scroll Dept", dans lequel vous configurerez les pourcentages que vous voulez déclencher cette balise (Note du grand-père : je me souviens encore de l'époque où vous deviez faire cela sur la base de balises JavaScript).


Si deseas configurar el porcentaje de scroll en GA4 desde Google Tag Manager te recomiendo que uses como nombre de evento scroll y como parámetro percent_scrolled. Así mantendrás la nomenclatura que usa el evento de medición mejorada.
Recuerda también que si deseas medir el parámetro percent_scrolled deberás registrarlo como Dimensión personalizada en GA4.
También te recomiendo que si deseas medir por umbrales, lo mejor sería desactivar el evento scroll que nos ofrece GA4 en la medición mejorada.
Maintenant, je reconnais que ce type de mesure est très doux, et facile à configurer. Mais, honnêtement, sauf dans les versions précédentes qui venaient très bien de lancer un événement qui rompait avec la mesure du rebond (cet événement scroll et les timers étaient les favoris pour faire cela), si la mesure du rebond ne vous est pas utile, vous feriez mieux de l'économiser.
Clics sortants
Si un usuario hace clic en un enlace de tu web que le lleva a otra web, estamos ante un enlace saliente. Esto hará que se lance un evento clic en tu propiedad GA4 que irá acompañado de un parámetro adicional: outbound=true. Además, en este caso tendremos más información gracias a otros parámetros:
- link_classes. La clase del enlace saliente
- link_id. El ID del enlace saliente
- link_domain. El dominio al que dirige el enlace saliente
- link_url. La url completa a la que lleva el enlace saliente.
Comme dans le cas précédent, si vous voulez mesurer ces paramètres, vous devrez les enregistrer comme dimensions dans GA4.
Si por alguna razón tienes varias webs y no deseas que al saltar de una a otra se active el evento de clic saliente deberás excluir esos dominios en el flujo de datos. Para ello, una vez dentro de la configuración del flujo de datos deberás de ir a «Más ajustes de etiquetado» y escoger la opción «Configurar sus dominios» añadiendo los dominios que quieres excluir como enlaces salientes.

Recherche de sites
Una de las opciones de configuración que tienes en Universal Analytics, dentro de las vistas, es habilitar el seguimiento de la búsqueda en el sitio. Bien, en GA4 esto pasa a ser un evento que se denomina view_search_results.
Este evento se lanza cuando la url de la página contenga un parámetro de consulta (q, s, search,keyword…), es decir algo del tipo https://carlosmdh.es/?q=analytics. En la configuración puedes incluir hasta 10 parámetros, todo ellos separados por coma. Para identificar el valor del parámetro que usa tu sitio web para devolver los resultados de una consulta, haz una búsqueda e identifica el parámetro que se genera en la url entre «?» e «=». En mi caso es la letra q.
Como en anteriores casos el evento view_search_results se envía con varios parámetros:
- search_term. El término de consulta que ha usado el usuario (en el caso de mi ejemplo anterior es «analytics».
- q_[additional-query-parameter]. En el caso de introducir parámetros adicionales que puedan resultar útiles puedes configurar el evento de búsquedas en ele sitio para que los capture. Esto lo haríamos de la siguiente manera.
Si en el caso anterior la página de los resultados de la búsqueda devuelve más de una página, y queremos realizar un seguimiento de la página de resultados a la que llega el usuario, podríamos encontrarnos con una url del siguiente tipo https://carlosmdh.es/?q=analytics&page=2. En este caso, tenemos un parámetro adicional (page), que deberemos de incluir en el segundo campo de la configuración cómo «page» (sin las comillas). De esta forma Google Analytics 4 capturará el valor de ese parámetro. Al igual que antes, podemos incluir hasta 10 parámetros adicionales.

Por cierto, en este caso el parámetro de consulta se capturará de la siguiente manera: q_page.
Como siempre, si deseas usar estos parámetros (search_term y q_page) en los informes de Analytics 4, deberás registrar ambas como dimensiones personalizadas.
Lecture vidéo
C'est l'un des événements les plus complets du GA4, et peut-être l'un des moins utiles à l'heure actuelle. Pas pour rien, mais parce qu'il ne fonctionne qu'avec les vidéos Youtube intégrées... et pas toujours.
LA medición mejorada es capaz de capturar las interacciones que ocurran con los vídeos de Youtube incrustados en tu sitio web y enviar diferentes eventos del tipo «video_…». Para ello, los vídeos incrustados de Youtube deben de contener el parámetro ?enablejsapi=1 dentro de su URL. Además hay otras razones que pueden hacer que este seguimiento no funcione, siendo necesario realizar ajustes adicionales. Es por esto que, si necesitas hacer un seguimiento de los vídeos, quizás lo mejor sea hacerlo con Google Tag Manager.
Le suivi mis en œuvre avec le comptage amélioré capture automatiquement trois événements :
- video_start. Se envía cuando un usuario comienza a ver el vídeo.
- video_progress. Se envía cuando un usuario alcanza un umbral de visualización del vídeo (10, 14, 50 o 75%).
- video_complete. Se envía cuando el usuario ve la totalidad del vídeo.
En outre, comme dans les cas précédents, les paramètres suivants sont suivis :
- video_current_time. La marca de tiempo en la que se encuentra el usuario (en segundos).
- video_duration. La duración total del video (en segundos).
- video_percent. El tanto por ciento de vídeo visualizado, si el símbolo de %.
- video_provider. En este caso: youtube. No podía ser otro, no? 🙂
- video_title. El título del vídeo.
- video_url. la URL del vídeo.
- visible. Este parámetro puede ser muy útil ya que devuelve un valor booleano en función de si el vídeo ha estado visible en pantalla mientras se realizaba el seguimiento del mismo (1 si estaba visible y 0 si NO estaba visible).
Comme toujours, pour voir un ou plusieurs de ces paramètres dans les rapports GA4, vous devrez enregistrer des dimensions personnalisées.
Téléchargement de fichiers
El último evento que encontramos definido en la medición avanzada de GA4 es file_download.
Cet événement est enregistré chaque fois qu'un utilisateur clique sur un lien qui mène à l'un des types de fichiers suivants :
- Document.
- Texte.
- Exécutable.
- Présentation.
- Fichier compressé.
- Vidéo.
- Audio.
L'expression régulière qui définit les extensions de fichiers qui déclenchent cet événement est la suivante :
pdf|xlsx?|docx?|txt|rtf|csv|exe|key|pp(s|t|tx)|7z|pkg|rar|gz|zip|avi|mov|mp4|mpe?g|wmv|midi?|mp3|wav|wma
Au moment de la rédaction de cet article (mai 2021), il n'y a pas de possibilité d'éditer / modifier cette liste d'extensions... Sauf pour Google Tag Manager.
file_download va acompañado de los siguientes parámetros que son igualmente rastreados:
- file_extension. la extensión del archivo descargado.
- file_name. El nombre del fichero, sin la extensión.
- link_text. El texto del enlace en el que se hace clic para descargar el archivo, lo que en SEO se conoce como «Anchor Text».
- link_url. La URL del enlace en el que se hizo clic para descargar el archivo.
- link_classes. La clase del enlace.
- link_domain. Dominio el enlace.
- link_id. El ID del enlace.
Et vous savez, si vous voulez mesurer l'un de ces paramètres... vous devez les enregistrer comme dimensions personnalisées dans GA4.
Ne partez pas encore.
Gracias a la medición mejorada vamos a ahorrarnos tiempo a la hora de configurar ciertos eventos en GA4. De los seis eventos, creo que tres son los más recomendables de activar:
- Suivi du téléchargement.
- Clics sur les liens sortants
- Suivi des recherches sur le site.
Deuxièmement, en principe, je réfléchirais à la question de savoir s'il est bon de les activer ou préférable de les configurer avec Google Tag Manager :
- Interaction avec les vidéos. Puisqu'il est limité aux vidéos Youtube et ne fonctionne pas toujours.
- Parchemin. D'après mon expérience, cet événement avait un sens auparavant, en raison de ce que j'ai dit sur le fait de "casser" le taux de rebond de certaines pages, mais maintenant, je ne sais vraiment pas dans quelle mesure il peut être utile, du moins tel qu'il est pensé dans la mesure améliorée.
Y sí, me dejo el evento de página vista, pero es que ese evento no se puede deshabilitar 😉 Así que ese esta si o si siempre. El único caso en el que deberás hacer algo adicional es si tienes URLs que comienzan por # y quieres realizar el seguimiento de webs con un formato tipo «One page». En ese caso, deberás acudir a configurarlo desde Google Tag Manager.
Je vous invite à laisser vos impressions et/ou vos doutes dans le formulaire de contact et à me suggérer de nouveaux sujets que vous souhaiteriez voir abordés dans ces tutoriels. Je serai heureux de vous répondre par courriel et d'écrire dans ce blog.