• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Carlosmdh

  • Migra ahora a Google Analytics 4
  • Blog
  • Snippets
  • Tutoriales
  • Q&A GA4
  • Sobre mí
  • Contactar

Google Analytics: Las APIs de informes

27 febrero, 2021

En el anterior artículo hablamos sobre cómo construir informes en la interfaz de informes online.

Pues bien, además, Google Analytics nos permite crear informes y cuadros de mando a través de sus APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de informes mediante las cuales vamos a poder automatizar tareas complejas.

Actualmente, existen cinco APIs de informes:

  • API de informes centrales. Que nos permite crear informes personalizados consultando dimensiones y métricas.
  • API de embudos multicanal. que accede a los datos de atribución y de ruta de conversión de los usuarios.
  • API de informes en tiempo real. Que accede a la actividad que se produce en un sitio Web o aplicación en tiempo real.
  • API de inserción. Que permite insertar paneles en un sitio web de terceros de forma sencilla.
  • API de metadatos. Que accede a la lista de dimensiones, métricas y atributos de la API.

Mediante las APIs de informes, es posible integrar los datos de GA con los datos de negocio y generar cuadros de mando personalizados que muestren información proveniente de distintas fuentes. Para ello, es necesario crear una aplicación propia o adquirir algunas de las que existen en el mercado, como por ejemplo Supermetrics Functions, o herramientas de dashboard como DataStudio, Chartio, Welovroi…

Data Studio Dashboard

Tanto si es una aplicación propia como una de terceros, esta debe ser capaz de escribir y enviar peticiones al API de informes de Google Analytics, el cual interpretará esta solicitud y obtendrá los datos de las tablas para enviar una respuesta a la aplicación con los datos solicitados. 

Cada solicitud que se envíe a la API deberá contener una información específica, tal como el ID de la vista a la que se van a solicitar los datos, una fecha de inicio y otra de finalización del informe, y las dimensiones y métricas que se desean recuperar. Dentro de esta petición se puede filtrar, segmentar y ordenar los datos que se desean obtener, de la misma manera que se hace en la interfaz online de Google Analytics.

Para entenderlo mejor, vamos a poner un ejemplo. Imaginemos que los datos obtenidos del API son una tabla con un encabezado y una lista de filas, el encabezado indicará el nombre y el tipo de dato de cada columna (dimensiones y / o métricas) mientras que cada fila incluirá los valores de las dimensiones y métricas (los encabezados) solicitados en la consulta. A partir de ahí como se presenten, depende de la programación de la aplicación que estemos manejando.

informe api Analytics

En resumen, bien porque creemos una aplicación para obtener información vía la API de informes de Analytics, para lo que tendremos que saber de programación o tener un programador cerca, con el acceso a las APIs de informes  podremos automatizar y simplificar tareas complejas a la hora de generar informes que nos ayuden a comprender mejor el comportamiento de los usuarios.

Te invito a que dejes tus impresiones y / o dudas en el formulario de contacto y que me propongas nuevos temas que te gustaría que tratara en estos tutoriales. Estaré encantado de contestarte por email y escribir en este blog.

Universal Analytics

sidebar

sidebar-alt

Blog · Snippets · Tutoriales

Politica de privacidad · Politica de Cookies · Cambiar su consentimiento


carlosmdh © 2023 · Made with by carlosmdh

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Carlosmdh
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:

(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

  • English
  • Français